"Esto Tampoco Es Arte" , 2008, loop de video (640 x 480 px), 3:40
ACCIÓN OCULTA
Con el fin de desaparecer aunque por sólo un par de horas, esta acción llevada a cabo durante el horario de taller de escultura (lunes, 9- 13:30), consiste en el ocultamiento de mi persona bajo un paño negro quedando asi reducido a un mero objeto dispuesto en el espacio de la sala. El gran paño negro hace manifiesta una presencia pero al mismo tiempo me ausenta del espacio del taller ya que en el transcurso de la performance no emito ningun sonido ni realizo movimientos, tanto asi que los presentes en la sala no saben si existe o no alguien bajo el manto.
EL OTRO CUBO
Ejercicio de Imaginación recreativa:
Imagíne que se encuentra levitando en el centro de un cubo de 10 m3 revestido en su interior completamente por espejos. Imagine ahora que su imagen se ve multiplicada infinitas veces en todas las direcciones y que no se encuentra seguro sobre si su realidad es tal o sólo producto del reflejo.
Imagíne que se encuentra levitando en el centro de un cubo de 10 m3 revestido en su interior completamente por espejos. Imagine ahora que su imagen se ve multiplicada infinitas veces en todas las direcciones y que no se encuentra seguro sobre si su realidad es tal o sólo producto del reflejo.
AIRE/TIERRA
Acción realizada para escultura con el profesor Patrick Steeger basada en una serie de fotografías del cielo chileno, en una intervención realizada con espejos y en un trabajo anterior proyectado para la Biblioteca de Santiago.
ÁRIDA


Acción realizada para el ramo de dibujo en la que se juega con la dicotomía entre la ARCIS como insitución formadora de artistas y el domicilio privado, recinto ajeno a las leyes del arte. Haciendo uso del mandala del ying y el yang, de los colores blanco y negro (para formar gris) y de un plano de Santiago se crea una situación lúdica que incluye un auto a control remoto y la posterior impresión de las palabras "VIDA" y "ARTE" en las paredes de la universidad y de la calle respectivamente.
EL CUBO
PROYECTO BIBLIOTECA DE SANTIAGO

Con el fin de realzar la experiencia de vacío y desamparo que generan los nuevos espacios públicos ricos en grandes superficies de cemento y pobres en áreas verdes, el proyecto se aferra al imaginario del desierto y mediante un poema de Jorge Luis Borges nos recuerda los sinsentidos que a veces nos genera el avance del progreso. Es en la imagen de solidez, modernidad y poder que pretenden evocar estos colosos de hormigón armado que nuestra propia humanidad se ve aminorada y reducida. Esto termina por generarnos una sensación de insignificancia respecto al entorno en el que nos desenvolvemos como si estuviéramos a la deriva en un desierto de cemento. El proyecto en cuestión consiste en sustituir la pobre flora decorativa dispuesta actualmente en las jardineras de la Biblioteca por arena media y además implica la construcción de cajones para ser llenados con el mismo material, esto generaría 5 espacios principales en toda la explanada más una serie de espacios más pequeños como lo son las jardineras al lado de los bancos en la planta baja de la explanada.
Subscribe to:
Posts (Atom)